Asturias pide el Estado de Alarma: Gijón, Oviedo y Avilés cerrado

Adrián Barbón asegura que la segunda ola está siendo mucho más dura de lo esperado. | El horario de cierre del comercio se adelanta a las 22:00 horas y el de la hostelería, a las 23:00. | El Ejecutivo autonómico consulta al Tribunal Superior de Justicia sobre la viabilidad legal de establecer un toque de queda de 00.00 a 06.00 horas

La actual situación de gravedad que vive Asturias con el Coronavirus, ha llevado al Principado a solicitar el Estado de Alarma para restringir la movilidad nocturna en la comunidad ante el aumento de los casos de covid-19. En el día de ayer se han superado, por primera vez desde el inicio de la pandemia, los 300 positivos por pruebas PCR al notificarse 323 casos. La tasa de positividad se sitúa en el 6,8%, tras haberse realizado ayer 4.739 pruebas PCR.

El jefe del Ejecutivo ya le ha trasladado telefónicamente esta petición al presidente Pedro Sánchez, a quien remitirá también la solicitud formal para que el Consejo de Ministros apruebe la declaración del estado de alarma, una competencia exclusiva del Gobierno central. De este modo, el Principado pretende hacer frente a una segunda ola de la pandemia del coronavirus “mucho más fuerte de lo que esperaban todos los países de Europa”.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón ha presidido la reunión de la comisión interadministrativa para el seguimiento de la nueva normalidad en Asturias, en la que ha participado la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez. :: Armando Álvarez

Barbón ha realizado este anuncio tras la reunión celebrada hoy por la comisión interadministrativa para el seguimiento de la nueva normalidad, en la que participan, junto con la Administración autonómica, representantes de la Delegación del Gobierno en Asturias y de la Federación Asturiana de Concejos (FACC). “Este comité ha acordado, a propuesta mía, como presidente del Principado, solicitar la declaración del estado de alarma, que es una posibilidad prevista en la ley orgánica de estados excepcionales, y que supondrá el colchón y la respuesta jurídica necesaria ante una situación de crisis sin precedentes en nuestra historia”, ha señalado.

Además de solicitar el Estado de Alarma, el Principado planea implantar el toque de queda entre las doce de la noche y las seis de la mañana. Para ello solicitará una valoración judicial del TSJA.

Para reforzar la protección de la ciudadanía, el Gobierno de Asturias ha decretado también el cierre perimetral, hasta el 7 de noviembre, de los núcleos urbanos de Oviedo, Gijón y Avilés, una decisión que se justifica, según ha indicado el presidente, en que son las zonas en las que actualmente se está produciendo el mayor número de contagios

Barbón ha insistido en la necesidad de seguir anticipando decisiones drásticas con el fin de preservar la salud de la población, por lo que se ha comprometido a impulsar todas las actuaciones precisas hasta la declaración del estado de alarma. “Es una cuestión que yo entiendo vital para ser la percha de la que pendan todas las decisiones que tendremos que adoptar durante los próximos meses, que van a ser muy duras”, ha subrayado el jefe del Gobierno.

Además, se ha acordado el cierre de la hostelería a las 23 horas -pudiendo entrar el último cliente a las diez de la noche-. Los comercios deberán cerrar a las 22 horas.

Los acuerdos adoptados en la comisión interadministrativa, que se reflejarán en una resolución que se publicará esta misma tarde en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), responden también a los cuatro niveles de riesgo establecidos ayer en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La evolución epidemiológica de la comunidad sitúa Asturias entre el tercer y el cuarto nivel de esta clasificación, por lo que debe aplicar las restricciones previstas en el acuerdo.

“Nos comprometimos a no esperar a tomar decisiones cuando la situación llegara a límites en los que, por desgracia, ya están otras comunidades autónomas”, ha apuntado el presidente. “Tenemos que volver anticiparnos y ser conscientes de lo que nos jugamos, porque los dos elementos claves para frenar los contagios consisten en reducir la movilidad y los contactos estrechos”, ha agregado.

Todas las actuaciones aprobadas hoy por la comisión entrarán en vigor a las 00:00 horas de esta noche y finalizarán el 7 de noviembre.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

Asturias: un paraíso paisajístico, cultural y costero

Pocos destinos existen con las particularidades con las que cuenta Asturias. No en vano, nos encontramos con un entorno...
- Publicidad -

Te puede interesar...

- Publicidad -