El lunes 15, a las 22:45h, estreno en Cuatro
Cuatro (Mediaset) apuesta por la ficción propia en su horario estelar con el próximo estreno de ‘Caronte’, drama procedimental jurídico-policíaco protagonizado por Roberto Álamo que aborda la historia de Samuel Caronte, un expolicía que lo perdió todo -su libertad, su trabajo y su familia- cuando entró en prisión por un homicidio que no cometió.
Tras salir de la cárcel convertido en abogado penalista, vuelve decidido a hacer justicia: con los demás, defendiendo a personas que, como él, no tuvieron una buena defensa; y para sí mismo, volviendo a investigar los acontecimientos que propiciaron su condena.
Miriam Giovanelli, Carlos Hipólito, Alex Villazán, Belén López, Marta Larralde, Julieta Serrano y Raúl Tejón completan el elenco principal de actores de esta serie, producida por Mediaset España en colaboración con Big Bang Media (The Mediapro Studio), que habla de segundas oportunidades y de cómo un hombre se puede reinventar y, recuperar su vida teniéndolo todo en contra. En cada entrega, ‘Caronte’ contará también con las actuaciones de conocidos actores episódicos, como Miguel Bernardeau, Nathalie Poza, Candela Serrat, Jorge Bosch o Marta Nieto, entre otros.
A lo largo de sus tramas, la serie –creada por Verónica Fernández y dirigida por Alberto Ruiz Rojo, Sandra Gallego, Joaquín Llamas y Jesús Font– invita a reflexionar sobre la justicia, la presunción de inocencia y sobre las dificultades para esclarecer la verdad cuando hay demasiadas personas empeñadas en ocultarla.
Hacer justicia, objetivo vital y profesional del protagonista
Samuel Caronte (Roberto Álamo) se creó muchos enemigos en el pasado: su ira y arrebatos violentos, derivados en gran parte por el consumo de estupefacientes, le hicieron cometer muchos errores en su vida profesional y familiar. Pero Caronte no es un asesino y le acusaron injustamente. Fue una víctima débil, una persona que reunía todos los condicionantes para que el jurado le prejuzgara culpable, a lo que se añadió un juicio repleto de irregularidades en su contra. Por este motivo, y porque consideraba que su presunción de inocencia había sido violada cuando su defensa se dedicó a callar cuando los demás le acusaban, dedicó su tiempo en la cárcel a estudiar Derecho. Ocho años después, ha conseguido que su caso haya sido revisado y sobreseído y acaba de recuperar su libertad.
La visita de la madre de un amigo de su hijo suplicándole su defensa ante una injusta acusación le hace volver a Madrid, la ciudad donde lo perdió todo y en la que tendrá que empezar desde cero y enfrentarse a los fantasmas de su pasado y al rechazo de los que más quiere.
Caronte sabe que su inexperiencia en la abogacía y sus oscuros antecedentes serán un escollo en el arranque de su carrera, pero su pasado como policía le aportará una gran sagacidad. Además, contará con la ayuda de su socia, Marta Pelayo, una joven e inteligente abogada con la que formará un eficaz tándem. Pronto adquirirá fama de letrado duro y tenaz, especializado en abrir expedientes cerrados que esconden condenas injustas a inocentes. Mientras trabaja en diversos casos y va curtiéndose como abogado, empezará a investigar los acontecimientos que derivaron en su condena, con el objetivo de encontrar su propia justicia.
El entorno profesional de Caronte
Marta Pelayo (Miriam Giovanelli) es una recién licenciada en Derecho que sueña con convertirse en una gran abogada penalista. Cuando ve a Caronte en su acción durante primer juicio, admira en él el nervio y el carácter que despliega en la sala, aunque también se da cuenta de algunos fallos que ella podría ayudarle a mejorar. Tras el juicio, le ofrece convertirse en socios, un despacho en Madrid y el 50% de los honorarios obtenidos de los casos que lleven juntos.
El comisario Paniagua (Carlos Hipólito) es el principal enemigo de Caronte, el hombre que desde el despacho de la comisaría organizaba la lucha contra la delincuencia al mismo tiempo que buscaba la manera de hacerse con el 20% de los decomisos que requisaban. Caronte trató de incriminarle cuando le acusaron de la muerte de un traficante de drogas, pero fue imposible desmontar la trama que Paniagua había diseñado y fue el propio Caronte quien al final acabó en el penal. Ahora está dispuesto a desenmascararle y conseguir que ingrese en prisión. Lejos de amedrentarse, Paniagua afronta la vuelta de Caronte como una provocación y un reto al que está dispuesto a enfrentarse con todas sus fuerzas.
Aurelio Velasco (Raúl Tejón) es oficial de policía, excompañero de Caronte y la única persona a la que Samuel puede llamar amigo. Siempre creyó en su inocencia, pero no se atrevió a mantener contacto con él mientras estuvo en prisión. No obstante, comparte con el protagonista su sentido de la justicia y se convierte en un aliado de Caronte en la comisaría.
La familia de Caronte
Julia Altamira (Belén López) es la exmujer de Caronte. Se ha vuelto a casar y ha decidido inventarse una vida en la que cree estar enamorada de su marido, que sus heridas sentimentales se han cerrado y que puede educar a su hijo ella sola sin explicarle la ausencia de su padre, pero está equivocada. Aunque no creyó en la inocencia de Samuel, sufrió mucho cuando le condenaron y ahora teme que vuelva para quitarle lo que más quiere en el mundo: su hijo Guillermo. El reencuentro con su exmarido removerá rescoldos que creía apagados y que podrían volver a encenderse.
Guillermo (Álex Villazán) es el hijo de Caronte. No ha vuelto a ver a su padre desde que entró en la cárcel. Tiene la ira de su progenitor y el miedo autodestructivo de su madre. Es bueno jugando al fútbol, pero le falta disciplina y le sobra soberbia. Su descontento existencial crecerá al ver que su futuro en el mundo del deporte es cada vez más incierto.
Caronte acepta su primer caso, abandona Gijón y se enfrena a los fantasmas del pasado, en el primer capítulo de la serie
Tras la insistencia de la madre del mejor amigo de su hijo (Nathalie Poza), Samuel Caronte acepta la defensa de Javier Sáez (Miguel Bernardeau), acusado de homicidio en un altercado entre hinchas de fútbol rivales. Para asumir la defensa de este caso abandona Gijón, la ciudad donde comienza a vivir tras su salida de la cárcel, y regresa a Madrid.
Caronte se instala en su casa familiar, donde se reencuentra con su antigua vida y se topa con la dura realidad: su hermana Paula (Itziar Atienza) no quiere verle y su madre (Julieta Serrano) padece Alzheimer y está ingresada en una residencia. Tampoco su exmujer, Julia, parece muy contenta cuando el protagonista se presenta en su casa para hablar con su hijo, al que no ha visto desde su encarcelamiento. Samuel quiere hablar con él para obtener pistas que le ayuden a esclarecer el caso de su amigo Javier, que insiste en auto-inculparse del homicidio de un hincha. La llegada a los juzgados también se traduce en un tenso encuentro con Bernardo Santos, el fiscal que logró que lo encarcelaran y al que se enfrenta en su primer gran juicio. Y por supuesto con Paniagua, su antiguo comisario y enemigo, cuya sombra parece siempre planear por todos los asuntos turbios de la capital.