La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo dedicará la próxima Selmana de Les Lletres Asturianes al escritor Nel Amaro (Quentuserrón, Mieres, 1946 – Uviéu, 2011). El homenaje coincide con el décimo aniversario de la muerte del artista y con los 75 años de su nacimiento
Nel Amaro es uno de los escritores más carismáticos y queridos de las letras asturianas. A lo largo de su trayectoria creativa puso en marcha muchas publicaciones: revistas, fancines o antologías en las que dio entrada a varias generaciones de escritores, sin importar la lengua en la que escribiesen, el género, la escuela o la tendencia.
Como autor en asturiano, destaca el conjunto de su obra, que abarca novela, poesía, teatro, ensayo o cuentos, y el hecho de haber abierto siempre camino. Nel Amaro fue uno de los pioneros en publicar la nueva poesía del Surdimientu, el primero en publicar una poética o reflexión sobre la razón de ser de la nueva poesía que se estaba haciendo y el primero en escribir nuevo teatro. Aunque publicó tardíamente, dejó una importante nómina de obras editadas y algunas inéditas.
En los últimos años de su trayectoria, sin abandonar la producción literaria, profundizó en su faceta de artista multidisciplinar y abordó géneros como el mail-art, la poesía visual, perfomances o vídeo arte. Además, creó colectivos unipersonales como Espaciu Arte Escéntricu, Fundiziom Malevich, ONG Performes sin Fronteras y la Fundación Perrunosituacionista Lazslo Kovacs, entre otros.
Desde 2017, el escritor da nombre al Premio de Teatro Profesional en lengua asturiana y gallego-asturiano y al festival en el que se representan las obras finalistas.
La Consejería de Cultura ha considerado, de acuerdo con su familia, que la coincidencia en 2021 del décimo aniversario de su muerte y los 75 años de su nacimiento es el momento adecuado para dedicar a Nel Amaro la Selmana de les Lletres, reivindicar su figura literaria y humana, y rendirle un homenaje en el que estén implicados la sociedad literaria y artística asturiana. Cultura trabaja en la programación de un Añu Nel Amaro, en el que podría prestarse atención a su obra, promover representaciones de sus textos teatrales, publicaciones sobre su trayectoria personal y literaria y sobre su arte o exposiciones.
Protagonista del Surdimientu
Nel Amaro escribió tanto en castellano como en asturiano, fue uno de los reivindicadores pioneros de la lengua asturiana y uno de los protagonistas del Surdimientu. Hijo de César Fernández y Encarna Álvarez, ambos militantes del PCE, perteneció a una familia comprometida con los valores democráticos. El propio Nel Amaro llegó a estar preso en varias ocasiones durante los últimos años del franquismo.
Además de escribir en castellano y asturiano, dirigió grupos teatrales y fundó revistas de poesía y literatura, como Sapiens y Cuélebre literario. También ejerció como crítico de teatro y articulista de prensa, dirigió una emisora radiofónica libre, escribió letras para las componentes de la corriente musical Nuevo Canciu Astur y protagonizó recitales de poesía. Durante unos meses fue presidente de l’Asociación d’Escritores Asturianos, era miembro correspondiente de la Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) y había pertenecido al movimiento Conceyu Bable, colectivo cultural reivindicador del idioma asturiano.
En 1978 terminó su obra Xénesis o alborá de la conciencia, considerado el mejor de sus trabajos y un ejemplo del teatro moderno asturiano. Otra de sus grandes obras teatrales, Antígona, por exemplu, fue reconocida en 1991 con el premio de teatro de la Academia de la Llingua Asturiana. Algunas de sus novelas publicadas son ¡Adiós Dvorak!, Novela ensin títulu, ¡¡¡Falanxista!!! o Na borrina.
Como autor de poesía, cuenta con varias composiciones importantes, como Habitación de poeta, Diariu d’un polizón y Poemes de San Francisco. Fue el introductor de la poesía visual en Asturias, a la que se dedicaría plenamente, junto con las performances, durante los últimos años de su vida. El artista está incluido en la antología de la poesía visual en España, y entre los diversos galardones que recibió a lo largo de su carrera destacan el Soto Torres de Teatro, el Xana del Bable o el III Premio Nacional de Cuentos El Llano.