A pesar de su riqueza paisajística y de sus numerosas montañas, Asturias no es una comunidad famosa por sus pistas de esquí. Por suerte, los asturianos aficionados a la nieve tienen cerca de casa tres opciones: las estaciones de Valgrande de Pajares, Fuentes de Invierno y San Isidro. Las tres cuentan con infraestructuras modestas, aunque están bien equipadas, y ofrecen a los visitantes todo aquello que puedan necesitar.
Estación de esquí de Valgrande de Pajares
Ubicada en el concejo de Lena, la estación de esquí de Valgrande de Pajares es uno de los destinos preferidos de los esquiadores asturianos y de las provincias cercanas. Sus primeros remontes se construyeron en el año 1953, lo que la convierte en una de las estaciones más antiguas de todo el territorio nacional. Su antigüedad no implica que se haya quedado obsoleta. Al contrario, la gerencia de la estación ha realizado grandes esfuerzos económicos a lo largo de más de medio siglo para modernizar sus instalaciones y ofrecer una experiencia de la más alta calidad a sus visitantes. Para ello dispone de unos 23 kilómetros esquiables.
Estación de esquí de Fuentes de Invierno
La de Fuentes de Inverno es la estación menos visitada de Asturias, pero eso no significa que no merezca la pena pasar una jornada en sus instalaciones. Sus catorce pistas suman algo menos de nueve kilómetros que son apropiados para todos los tipos de esquiadores, desde los más expertos hasta los novatos que nunca se han subido a unos esquíes.
Estación de esquí de San Isidro
La estación de esquí más destacada de la cordillera Cantábrica es la de San Isidro, que se encuentra en la provincia de León muy cerca de la frontera con Asturias. San Isidro, ubicada en el puerto que da nombre a la estación, dispone de casi 30 kilómetros esquiables repartidos en un total de 31 pistas. Además, los amantes del esquí de fondo tienen a su disposición aquí 3 kilómetros de pistas preparadas para esta modalidad deportiva.
Los mejores destinos peninsulares para esquiar
España es un país en el que el esquí tiene un gran tirón. Por suerte, en la península ibérica, y más allá de Asturias, hay varios puntos en los que es posible sacar los esquíes y pasar unos días de diversión sobre un manto nevado.
Una buena idea es reservar unas vacaciones de esquí en Esquiades.com, un portal imprescindible en el que encontrarás un buen número de ofertas de viajes a la nieve.
Pirineos aragoneses
El lugar más próximo donde poder disfrutar de unas jornadas de esquí y nieve se encuentra en los Pirineos aragoneses. Puede ser una buena idea coger el coche y poner rumbo a Aragón, ya que es un trayecto asumible y en el que tendrás que transitar por carreteras atractivas que harán del viaje una experiencia mucho más llevadera.
La estación aragonesa de Candanchú tiene el honor de ser la más antigua de España. Panticosa-Formigal es la otra gran estación de la zona.
Pirineos catalanes
Junto a los Pirineos aragoneses se encuentran los Pirineos catalanes, con unas características muy similares. Cada año, miles de españoles y aficionados de otros puntos de Europa acuden a las pistas catalanas para hacer los que más les gusta.
Aquí se encuentran algunas de las mejores estaciones del país. Baqueira Beret, en el corazón del valle de Arán, es la estación más grande de España. En la parte catalana de los Pirineos también encontrarás otros centros espectaculares como Boí Taüll o Masella.
Andorra
Aunque no es España, Andorra tiene una enorme tradición en los deportes de montaña, lo que incluye, por supuesto, el esquí.
La estación de Grandvalira es una de las mejores del panorama peninsular y europeo. También merecen mucho la pena las estaciones de Ordino Arcalís y la de Vallnord Pal-Arinsal.
Sierra Nevada
Bastante más alejada de Asturias se encuentra la estación de esquí de Sierra Nevada. En el corazón de la provincia de Granada se halla uno de los mejores destinos de la península para los amantes de los esquíes. Además, la capital granadina se encuentra a tiro de piedra, por lo que es ideal para combinar los esquíes con un poco de turismo cultural.
Esquí fuera de España
Fuera de las fronteras españolas también hay destinos nevados de primer nivel. Por encima de todo destacan los Alpes. La cordillera alpina cuenta con estaciones de la máxima calidad en varios países: Italia, Suiza, Francia y Austria. Centros como Gstaad, Kitzbühel, Megève, Cortina d´Ampezzo o Les 3 Vallées atraen cada año a miles de visitantes ávidos de probar algunas de las mejores pistas del mundo.
Además de a los Alpes también merece la pena acudir al Macizo Central francés y, por supuesto, a los Pirineos franceses.
Como ves las opciones son muchas y muy variadas desde las estaciones más próximas situadas en la cordillera Cantábrica a otras más lejanas y famosas en el mundo entero. Lo importante es disfrutar de la nieve y pasar unas vacaciones montañosas que te ayuden a cargar las pilas.