El escritor Ricardo Salmón, nuevo diputado de Podemos Asturies

Jara Cosculluela declina coger el acta de diputada y cede el testigo al escritor gijonés al que augura “un excelente trabajo en defensa de las asturianas y asturianos”

El escritor xixonés Ricardo Menéndez Salmón será nuevo diputado de Podemos Asturies después de que Jara Cosculluela comunicara este jueves, por vía telemática, al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos su decisión de tomar el acta de diputada, que le correspondía al ser la número cinco en la lista con la que la formación morada se presentó a las elecciones de mayo del 2019.

Cosculluela explicó al CCA que a finales de octubre de este año “cedí el testigo de la secretaria de organización de Podemos Asturies a mi compañero Rogelio Crespo. Fue una decisión meditada, comunicada con tiempo a mis compañeras y compañeros y que no se materializó hasta terminar de organizar el relevo y reorganizar el trabajo de la secretaría”. Según ella, es esta misma razón “la que me lleva a no coger el acta de diputada. Después de estos años de intensa dedicación al proyecto, que sigo considerando imprescindible para el progreso y el futuro de Asturies, doy un paso a un lado para dedicarme a mi vida profesional, desde la que siempre he creído que también se puede hacer activismo, y a mi vida personal”.

Además, afirma que “mantengo como ya dije en octubre, mi vinculación a Podemos Asturies como integrante del Consejo Ciudadano y con el compromiso intacto”. Y al mismo tiempo ha deseado “lo mejor a Ricardo Menéndez Salmón como nuevo diputado, porque creo que sin duda hará un trabajo excelente en defensa de las asturianas y asturianos y a la altura de lo que las circunstancias requieren”. Por último, ha querido agradecer “públicamente a nuestro secretario general Daniel Ripa, compañero y amigo, su trabajo imprescindible y su dedicación en la tarea de poner voz a toda la organización, y desde luego su confianza y su apoyo en todo este tiempo. Tengo la convicción de que Podemos Asturies y sus principios y propuestas son ahora, si cabe, más necesarias que nunca”.

Por su parte, Menéndez Salmón ha manifestado que “es un honor ser diputado de Podemos Asturies” y que sigue pensando lo mismo que cuando “decidí formar parte de la candidatura a la Junta como independiente en las elecciones de 2019: que Unidas Podemos es la única propuesta orgánica, tanto en el ámbito estatal como en el regional, capaz de aglutinar un discurso auténticamente transformador en lo político, en lo ético y en lo económico”. Además, señala que “la perspectiva de poder formar parte de la vida parlamentaria en un momento como el actual, tan dramático como apasionante, y en el que una situación insólita se insinúa como la ocasión idónea para repensar y reinventar Asturias, hace que me resulte imposible dejar pasar esta oportunidad”.

Ricardo Menéndez Salmón, (Xixón, 1971) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Ha sido o es colaborador de los diarios La Vanguardia, El País y La Nueva España y de las revistas tintaLibre, Tiempo y Mercurio.

Autor de un ensayo acerca de la relación entre viaje y paternidad, Asturias para Vera (Imagine, 2010: Premio Llanes), y de otro dedicado a la presencia de las manos en la historia de la pintura, Este pueblo silencioso (Museo de Bellas Artes de Asturias, 2020), ha publicado los libros de relatos Los caballos azules (Trea, 2005: Premios Juan Rulfo y de la Crítica de Asturias) y Gritar (Lengua de Trapo, 2007), y las novelas La filosofía en invierno (KRK, 1999), Panóptico (KRK, 2001), Los arrebatados (Trea, 2003), La noche feroz (KRK, 2006: Premio Casino de Mieres), la denominada Trilogía del mal —que incluye La ofensa (Seix Barral, 2007: Premios Qwerty de Barcelona Televisión y Sintagma XXI), Derrumbe (Seix Barral, 2008: Premio de la Crítica de Asturias) y El corrector (Seix Barral, 2009: Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao)—, La luz es más antigua que el amor (Seix Barral, 2010: Premio Cálamo «Otra mirada»), Medusa (Seix Barral, 2012: Premios Quim Masó y Serra d’Or a su versión teatral por la compañía La Virgueria), Niños en el tiempo (Seix Barral, 2014: Premio Las Américas), El Sistema (Seix Barral, 2016: Premio Biblioteca Breve) y Homo Lubitz (Seix Barral, 2018).

En enero de 2020, siempre en Seix Barral, publicó una memoir titulada No entres dócilmente en esa noche quieta.

Escritor residente en la Bogliasco Foundation de Liguria y Premio a la Excelencia Artística del Gobierno de Baviera en la Internationales Künstlerhaus Villa Concordia de Bamberg, su obra está traducida al alemán, catalán, francés, holandés, inglés, italiano, portugués y turco.

En la imagen, Xune Elipe, Lorena Gil y Ricardo Salmón

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

Asturias: un paraíso paisajístico, cultural y costero

Pocos destinos existen con las particularidades con las que cuenta Asturias. No en vano, nos encontramos con un entorno...
- Publicidad -

Te puede interesar...

- Publicidad -