El Museo Casa Natal de Jovellanos recibe tres obras de Arturo Terán

Los tres paisajes donados por la familia Bajo Moreno son dos vistas de la desaparecida ermita de Armaitira, en la parroquia de Santiago de Areñes, concejo de Siero, plasmada en un  óleo y en un boceto a la acuarela.

La otra obra refleja un detalle de una línea de ferrocarril que según tradición familiar se refiere a la línea del Ferrocarril de Langreo

Estas anotaciones paisajísticas, de corte realista, fueron realizadas por Arturo Truan entre 1918 y 1922, cuando visitaba a su hija Elena, establecida en Carbayín, junto a su esposo Ramón Moreno Pasquau, ingeniero de minas de Duro Felguera, a cargo del pozo Mosquitera.

Arturo Truan Vaamonde (Gijón, 1868-1937) inicia su formación artística en Madrid, ingresando en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado en 1888, aunque tras el fallecimiento de su padre regresa a Gijón. A partir de entonces,  su actividad profesional se centra en la fábrica de vidrios “La Industria”, sin abandonar su dedicación a la pintura y la fotografía.

El Museo cuenta en su colección con diversas muestras de sus diversos intereses artísticos, entre las que se encuentra una amplia representación de la producción de “La Industria”

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

Asturias: un paraíso paisajístico, cultural y costero

Pocos destinos existen con las particularidades con las que cuenta Asturias. No en vano, nos encontramos con un entorno...
- Publicidad -

Te puede interesar...

- Advertisement -