El presupuesto de Presidencia permite sacar a concurso la nueva sede judicial de Langreo: 6,5 millones de inversión y 20 meses de ejecución

El incremento presupuestario permitirá dedicar 83,4 millones a la digitalización de la Administración para convertirla en una plataforma al servicio de la ciudadanía

La consejera de Presidencia, Rita Camblor, ha presentado hoy en la Junta General el presupuesto de su departamento para 2021, que crece más de un 7% respecto a este ejercicio, hasta alcanzar 214.448.718 euros. Las cuentas permitirán licitar la nueva sede judicial de Langreo y realizar un estudio para modernizar todos los juzgados del Principado. Uno de los objetivos últimos de ese trabajo es afrontar la dispersión de sedes de Oviedo.

El presupuesto viene marcado por el compromiso de superar los efectos económicos y sociales de la pandemia. En el caso de Presidencia, el proyecto se concreta en tres objetivos esenciales: la modernización de la justicia, el avance de la administración electrónica como una herramienta útil para la ciudadanía y el apoyo a los gobiernos locales.

Los principales datos del proyecto presupuestario son los siguientes:

  • Modernización de la justicia

La dotación para justicia aumenta un 9,45% y se sitúa en 13,1 millones. En el apartado de inversiones, destaca el compromiso de licitar la nueva sede judicial de Langreo, un proyecto que exigirá una inversión de 6,5 millones y para el que se prevé un plazo de ejecución de 20 meses.

El proyecto incluye 75.000 euros para un estudio sobre los juzgados de Asturias, incluidos los de Oviedo. Aparte, reserva 200.000 euros para reformas y mejoras. Entre ellas, la realización de la segunda sala Gesell de Asturias, que se ubicará en el Instituto de Medicina Legal. Una sala Gesell es un espacio acondicionado para facilitar la declaración de testigos y víctimas vulnerables (por ejemplo, las de violencia machista). Hasta ahora sólo estaba prevista una en el Palacio de Justicia de Gijón.

También se iniciará la adecuación de la antigua Azucarera de Pravia como sede judicial. A este objetivo se dedicarán 100.000 euros el próximo año. La inversión total necesaria se estima en 800.000 euros.

En lo que se refiere a personal, la plantilla aumentará en 12 efectivos: ocho nuevas plazas de personal funcionario destinado a la tramitación procesal, tres psicólogos y un trabajador social para las unidades de valoración forense integral de Oviedo y Gijón.

El presupuesto de justicia también tiene una vertiente social. Así, el compromiso con el derecho a la defensa jurídica gratuita se plasma en un aumento de 358.000 euros, al tiempo que el servicio de atención a personas afectadas por desahucios se incrementa hasta 40.000 euros.

  • Hacia una Administración digital

La digitalización de la Administración es otro de los grandes objetivos. Con este propósito, el presupuesto de Seguridad y Estrategia Digital se eleva a 83,4 millones. De ellos, casi 40 se dedicarán a infraestructuras, aplicaciones informáticas, licencias, equipos y otras inversiones.

El reto es la transformación de la Administración en una plataforma de servicios digitales que permita la accesibilidad de la sociedad a los servicios públicos a través de medios electrónicos más eficientes, rápidos y seguros, como se ha hecho ya este año al agilizar la tramitación de las ayudas vinculadas a la pandemia. También facilitará el teletrabajo.

  • Apoyo a los ayuntamientos

El refuerzo de la cooperación con los concejos y entidades locales completa la tripleta de grandes prioridades. La Dirección General de Administración Local contará con 8,2 millones, 215.000 euros más que este año. El presupuesto para los Planes de Cooperación de Obras y Servicios aumenta 481.900 euros, un 14,79% más, hasta 3,7 millones.

  • Servicio de Emergencias

El crecimiento presupuestario también beneficia al Servicio de Emergencias del Principado (Sepa), que pasará de gestionar 34.026.823 euros a 36.896.510 (un 8,4% más). Esta cantidad permitirá crear 16 nuevas plazas de bombero conductor y otras mejoras laborales. Las inversiones pasan de 500.000 euros a 1,7 millones que se dedicarán, fundamentalmente, al plan de renovación y ajuste de la flota.

  • Emigración y Memoria Democrática

Los presupuestos de Emigración ascienden a 1.434.580 euros que se destinarán, sobre todo a ayudas a la comunidad asturiana en el extranjero, especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad. El proyecto incluye los recursos necesarios para el desarrollo de la Ley para la Recuperación de la Memoria Democrática.

  • Gobernanza pública, transparencia y buen gobierno

Con el fin de modernizar, actualizar y hacer más accesible la información se van a mejorar aplicaciones y portales corporativos, rediseñándolos e incrementando sus funciones y uso. También se prevé implementar un Plan Estratégico de Transparencia en colaboración con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Principado, una vez sea constituido. Este 2021 se presentará la Estrategia Asturiana para la Agenda 2030.

  • Instituto de Administración Pública Adolfo Posada

El Instituto Adolfo Posada incrementará sus principales partidas dedicadas a la formación. Así, las transferencias a la Universidad de Oviedo para la formación suben hasta 63.345 euros y las de la Escuela de Seguridad Pública aumentan en 84.012 euros.

  • Instituto Asturiano de Juventud

El área de Juventud contará con 2,9 millones para, entre otras actuaciones, mantener todos los convenios con las oficinas jóvenes, que se estiman en 356.791 euros. Las subvenciones a asociaciones juveniles aumentan en 32.000 euros, y pasarán de 114.000 a 146.000 euros. El programa Culturaquí se amplía, se recupera la categoría de Nuevos Realizadores contra la Violencia de Género y, como novedad, se convocará el Premio Jóvenes Artistas por los Derechos Humanos.

El nuevo programa Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, dotado de 65.000 euros, incluye una línea de atención a las víctimas por lgtbifobia

  • Agencia de Cooperación al Desarrollo

La Agencia de Cooperación al Desarrollo aumenta su presupuesto hasta 5,1 millones de los que de los que un 90% se destinará a ongd y organismos de las Naciones Unidas. En acción humanitaria se pondrá en marcha la primera convocatoria de subvenciones bajo la modalidad de concurrencia pública, con un crecimiento del 50% respecto a los créditos actuales. También aumentan con 10.000 euros los recursos destinados a la Casa de Enfermos que gestiona Cruz Roja y en 115.000 euros la convocatoria de proyectos de desarrollo dirigida a facilitar el acceso a servicios básicos y la disminución de desigualdades, con especial atención a las mujeres y a las niñas.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

Asturias: un paraíso paisajístico, cultural y costero

Pocos destinos existen con las particularidades con las que cuenta Asturias. No en vano, nos encontramos con un entorno...
- Publicidad -

Te puede interesar...

- Publicidad -