En su intervención, el presidente del Gobierno ha señalado que el objetivo de la Conferencia es coordinar el Fondo de Recuperación para «no dejar caer a familias, empresas y trabajadores, vivan donde vivan». Asimismo, ha anunciado que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 -cuyo Anteproyecto será presentado mañana para su aprobación por el Consejo de Ministros- incluirán un adelanto de 27.000 millones de euros correspondientes a dicho Fondo.
De esta manera, el Gobierno quiere contribuir a una rápida reactivación de la economía, instando a los presidentes y presidentas a que promuevan, en el marco del Plan de Recuperación, proyectos o programas coherentes con los fines de este instrumento, y sean vertebradores del territorio.
El presidente ha hecho mención a las competencias autonómicas más vinculadas con áreas clave del Plan, como vivienda, educación, políticas sociales, políticas activas de empleo o medioambiente.
Será en estas áreas donde las comunidades podrán ejecutar directamente los proyectos y programas que presenten, una vez sean aprobados. Y, para ello, se acordarán convenios marco entre los ministerios implicados y las comunidades autónomas, «movilizando al sector privado» como está previsto, siempre en torno a unas «prioridades regionales que deben estar alineadas con las nacionales y las europeas». Según las primeras estimaciones del Gobierno, este escenario se traduce en que en torno al 50% de los proyectos del Plan de Recuperación podrían ejecutarse por las comunidades autónomas atendiendo a sus competencias.
Así, el presidente ha mencionado ámbitos como el de la rehabilitación sostenible de viviendas. A este fin se destinarán 4.350 millones de euros. En segundo lugar, las políticas e inversiones medioambientales, dotadas con 2.500 millones. En tercer lugar, las políticas de educación que contarán con una dotación de más de 7.000 millones de euros. En cuarto lugar, «la nueva economía de los cuidados», que para el Gobierno es una pieza clave en la transformación del país, en su reactivación económica y en su competitividad, basada en la igualdad de oportunidades, la inclusión y la corresponsabilidad. Un ámbito en el que habrá una inversión de 2.000 millones de euros. Y en quinto lugar, la modernización y digitalización de las Administraciones Públicas, donde el presidente ha explicado que se destinarán 600 millones de euros para la digitalización en las comunidades autónomas y entidades locales. Una partida que se ejecutará a través de convocatorias específicas, que establecerá directrices comunes para presentar proyectos de digitalización de los servicios autonómicos y municipales.