Podemos exige suprimir el pago de las televisiones en los hospitales asturianos

La responsable de Salud, Covadonga Tomé califica de “delirante” la propuesta de la Consejería de Sanidad de que se va a cobrar este servicio a pacientes que no tengan patología covid.

Podemos Asturies ha registrado una proposición no de ley para que se elimine este cobro y para que no se renueve el contrato con las empresas proveedoras. La formación morada dice que «la televisión en las habitaciones de los hospitales públicos es un negocio incuestionable en el que hay un único perdedor, la persona hospitalizada, a la que se estafa haciéndole pagar por un servicio gratuito, la emisión de canales en abierto. Disponer de televisión en los hospitales públicos es una herramienta para satisfacer una necesidad social y de ocio, de manera que las personas no se encuentren aisladas de su entorno habitual y se contribuya a la mayor satisfacción y confort de los enfermos ingresados. Cobra especial importancia durante la pandemia, al limitarse las visitas y aumentar la soledad y el aislamiento en un escenario de especial incertidumbre para todos».

En ese sentido, la responsable de Salud de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, ha señalado que cada sistema de salud “tiene la opción de comprar equipos de televisión y ponerlos gratuitamente a disposición del paciente, o bien sacar un contrato para que sea una empresa quien asuma la inversión y mantenimiento, cobre toda la recaudación, y a cambio le pase un canon”. Para Tomé, este segundo modelo, “beneficioso para las empresas proveedoras y para los sistemas de salud, y claramente perjudicial para los ciudadanos, es el escogido mayoritariamente”. Sin embargo, desde 2019 algunas comunidades como Valencia o Andalucía “rectificaron e instauraron la gratuidad del servicio en sus hospitales públicos”, ha recordado.

Según la dirigente morada, el ánimo de lucro “con este fraude” es tal que en un centro público “no se permite al paciente que traiga su propio televisor al no permitirle usar la conexión a la antena. Una anomalía puesto que en España no se paga canon alguno por ver los canales en abierto”. Así, ha señalado que sólo en el HUCA, se recaudarán 330.000 euros en el próximo año por medio de las televisiones de las habitaciones, “a costa de pacientes. Una cifra que, durante los años de la concesión, supera los 3 millones de euros de recaudación”.

Por otro lado, Tomé ha indicado que, en noviembre de 2020, se instauró la prestación de TV gratis en los hospitales públicos asturianos y la medida “fue puesta en marcha por el Sespa, en respuesta a la denuncia desde distintos foros de la situación de aislamiento de los pacientes, sin visitas por la crisis sanitaria y sin herramientas para entretenerse”.

Desde Podemos, en varias ocasiones, desde el inicio de la pandemia, “reclamamos la gratuidad de este servicio. Gratuidad que finalmente conseguimos que se instaurara en noviembre 2020 y que se ha suprimido desde el día 1 de abril en algunos de los hospitales públicos, a pesar de continuar la restricción de visitas”, ha afirmado.

Según ha señalado, “a nuestra petición de información en el mes de junio sobre el servicio de televisión en los hospitales públicos, exigiendo conocer los expedientes de concesión, así como la recaudación anual durante los últimos cincos años en cada hospital, el SESPA respondió con un informe en el que se detallan las compañías que administran la televisión en los nueve centros sanitarios públicos de Asturias  (Isern, Asturtele y Gispasa) y el canon que las mismas deben pagar al Gobierno asturiano, pero que no detalla las cantidades recaudadas que insistimos, provienen directamente del bolsillo de los asturianos y asturianas hospitalizados, a cambio de un servicio gratis”.

También ha recordado que, “a nuestra denuncia de la situación actual de regreso al cobro por la televisión se han emitido algunas propuestas delirantes”, como la precisión por parte de fuentes de la Consejería de Salud de que en el HUCA en las plantas con pacientes con covid se mantiene la televisión sin coste. “Si el ingreso se debe a cualquier otro motivo, según la Consejería de Salud tienes menos derecho a la información, el entretenimiento y la compañía”, ha manifestado.

Por último, para la dirigente morada el cobro por este servicio de televisión en los hospitales “es un abuso que busca el negocio en las estancias hospitalarias y, por lo tanto, desde Podemos Asturies “reclamamos que se reinstaure la gratuidad del servicio de TV en todos los hospitales públicos de Asturias, poniendo la calidad del tiempo de los pacientes ingresados por delante de cualquier interés económico. Y en ese sentido, hemos registrado una proposición no de ley para acabar con este perjuicio a los y las asturianas”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

Asturias: un paraíso paisajístico, cultural y costero

Pocos destinos existen con las particularidades con las que cuenta Asturias. No en vano, nos encontramos con un entorno...
- Publicidad -

Te puede interesar...

- Publicidad -