Se presenta la novela ucrónica “1809”, que Andrés Fernández escribió con tan solo 17 años

Andrés Fernández, el escritor más joven de la literatura asturiana contemporánea y un caso único en la literatura asturiana, presenta la novela 1809. Se trata de una novela epistolar, ucrónica y en asturiano que explora qué pudo pasar en la época de la invasión napoleónica.

Asturias, 2009: Pasaron 200 años desde la “Revolución de Trubia” de 1809, una revolución que cambió para siempre la historia de Asturias. La Universidad de Oviedo, dentro de los programas del bicentenario, publica una edición revisada y corregida de las cartas de los personajes que jugaron un importante papel en aquellos hechos. Esta es la premisa de partida con la que el ecritor morciniego Andrés Fernández elaboró “1809”. Una novela epistolar, en la que carta a carta van desfilando políticos, militares, eruditos y hasta alguna espía que van narrando “a toro pasado” las batallas, crisis y conspiraciones que se fueron fraguando en 1809 y que hicieron que el destino de Asturias fuese muy distinto del que tuvo en realidad.
La novela, escrita en asturiano, imita el estilo de la correspondencia en lengua asturiana que Gaspar Melchor de Jovellanos y otros eruditos y políticos de la época escribieron durante la contienda. En ella, Andrés Fernández domina con soltura el registro del asturiano del siglo XIX, algo distinto del actual. Lleva prólogo del historiador Faustino Zapico y se espera que en las próximas semanas se realice la primera presentación oficial.
1809 es la primera novela ucrónica que publica Ediciones Radagast pero no es su primera ucronía. En 2019 Ediciones Radagast se daba a conocer con la campaña de crowdfunding para el que fue el primer (y de momento único) juego de rol en asturiano “Depués d’Ochobre”, donde Asturias formaba parte de la URSS. La portada, en ambas ocasiones, es del mismo artista: Xon de la Campa.

La editorial más joven de las letras asturianas

Andrés Fernández (2003) es el escritor más joven en asturiano en estos momentos y acaba de “quitarle el puesto” a Blanca Fernández, también en la nómina de Radagast con la novela “L’home les Caparines”. La media de edad de todos los autores de la editorial es de 28 años, lo que la convierte, de lejos, en la más joven del sistema literario asturiano. Además, es la única editorial asturiana especializada en Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

Asturias: un paraíso paisajístico, cultural y costero

Pocos destinos existen con las particularidades con las que cuenta Asturias. No en vano, nos encontramos con un entorno...
- Publicidad -

Artículos relacionados

- Publicidad -