TPA estrena esta noche «Tierra de quesu» una serie documental sobre los quesos de Asturias

TPA estrena hoy miércoles, día 24 de febrero, a las 22.30 horas, “Tierra de Quesu”, una serie documental de cuatro capítulos centrada en el mundo quesero asturiano. La serie está grabada íntegramente en asturiano y cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura en el marco del proyecto Asturies crea cultura/Asturies crea sinerxes.

El realizador riosellano Pablo Casanueva dirige este proyecto que conduce el cocinero y consultor gastronómico Lluis Nel Estrada. Este experto culinario guiará al propio Casanueva, un joven profano en el mundo de los quesos asturianos, más allá de las nociones básicas de las que puede disponer cualquier consumidor. De Peñameyera a Taramundi visitarán algunas de las muchas queserías artesanales que elaboran este producto y que surgieron en Asturias en dos periodos. En una primera época o revolución quesera asturiana partir de los años 80 del pasado siglo, y en otra segunda, que Estrada considera la segunda revolución de los quesos artesanales asturianos, a partir de la crisis de 2008, con la aparición de nuevos quesos artesanos, queserías y nuevas tendencias, tanto a la hora de elaborar los quesos como a la hora de comercializarlos e incluso consumirlos.

Esta road movie recorrerá 1500 kilómetros, desde el Oriente hasta el Occidente de Asturias, para profundizar en las variedades de queso, en su historia y en su elaboración; así como también, en la vida de sus productores artesanos y en las dificultades a las que se enfrentan. Las panorámicas de los impresionantes parajes naturales que rodean las queserías se combinan en “Tierra de Quesu” con los planos detalle de la cuidada elaboración de este producto: la separación del cuajo, el amasado o el ahumado.

Cada capítulo está dedicado a una zona geográfica: De les Peñameyeres a Maliaño. Los quesos asturianos cerca del mar (la costa), Los Alpes Queseros (oriente), El Centru d’Asturies. Los quesos del corazón del país (centro) y De Grau a Taramundi. Donde el queso pasa a llamase queisu (occidente). Todos los episodios cuentan con una referencia gastronómica: recetas, catas o maridajes de productos relacionados con el mundo del queso o de la leche.

A lo largo de cada capítulo, los queseros, verdaderos protagonistas de esta producción de TPA, irán respondiendo a diferentes cuestiones sobre el queso tales como: ¿Por qué el Gamonéu es tan caro?, ¿Si el queso de los Beyos se desmigaja al cortarlo quiere decir que está pasado? o ¿Por qué en Asturias no se pueden hacer quesos poco curados con leche cruda y en Francia sí?. Además, el espectador podrá conocer a uno de los últimos pastores que pasa seis meses al año con el ganado en Los Picos de Europa, explorar las angostas cuevas en las que se curan el Cabrales y el Gamonéu o asistir a la resurrección del queso de untar de Urbiés, prácticamente extinguido desde hace años y que un joven ganadero está recuperando.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

Asturias: un paraíso paisajístico, cultural y costero

Pocos destinos existen con las particularidades con las que cuenta Asturias. No en vano, nos encontramos con un entorno...
- Publicidad -

Te puede interesar...

- Advertisement -