26/09/2025

Barbón promete ahora liderar la supresión del peaje del Huerna tras años sin avances

El presidente del Principado anuncia que pedirá directamente a la Comisión Europea la eliminación de la prórroga “ilegal” antes de fin de año, pero su discurso en el Debate de Orientación Política volvió a apoyarse en anuncios a futuro como la ley LGTBI, la reforma de Cabueñes o la Ley de Salud Mental.

Lo + visto

El presidente del Principado, Adrián Barbón, aseguró en el Debate de Orientación Política que su gobierno “asume con determinación el liderazgo para poner fin al peaje del Huerna”. El jefe del Ejecutivo calificó la supresión de este coste como una “causa justa” y una “prioridad irrenunciable” para que Asturias tenga “las mismas oportunidades que el resto de España”.

Según explicó Barbón, el dictamen “demoledor” de la Comisión Europea constató que la prórroga de la concesión “fue una decisión ilegal adoptada por un gobierno del Partido Popular que perjudicó a Asturias en beneficio de otros intereses”. Por ello, anunció que el Gobierno autonómico dará la batalla “en todos los frentes: el político, el administrativo y el jurídico”.

El Principado ya ha trasladado su planteamiento al Ministerio de Transportes y a la Comisión Europea, y ha solicitado participar en el procedimiento abierto para que “la voz de Asturias sea escuchada en cada paso del proceso”. El compromiso de Barbón es que el Ejecutivo regional presentará formalmente la petición de supresión del peaje en Bruselas antes de fin de año.

Pese a la contundencia de las palabras, la promesa llega tras años de inacción en un asunto histórico y clave para las comunicaciones de Asturias. La pregunta que queda en el aire es por qué el liderazgo político que ahora reclama Barbón no se asumió antes.

Más anuncios: investigación, turismo y sanidad

Además de este compromiso sobre el Huerna, Barbón avanzó la creación de tres nuevos centros públicos de I+D+i, en colaboración con la Universidad de Oviedo, dedicados al cáncer, al origen de la vida y a la investigación cislunar.

El presidente adelantó también la apertura en octubre de la sede del Principado en Madrid, con espacio para la Oficina Comercial y Económica, y un plan de apoyo a la industria cinematográfica que movilizará entre 15 y 20 millones de euros para consolidar el sector audiovisual y abrir una escuela de cine.

En sanidad, anunció que la Ley de Salud Mental se enviará a la Junta General en 2026 y que en ese mismo año se retomarán las obras del Hospital de Cabueñes, con un proyecto “más ambicioso”. A ello se sumarán la apertura de una Unidad de Enfermedades Raras en el HUCA y la instalación de un nuevo PET-TAC.

Vivienda, educación y medio rural

Entre las medidas de vivienda, Barbón confirmó la próxima aprobación de la Ley de Vivienda, que permitirá declarar 16 zonas tensionadas, y el lanzamiento del programa Alquilámoste, para fomentar el alquiler asequible.

En el medio rural, anunció un programa de 250.000 euros para potenciar la ganadería extensiva en 2026 y reiteró la defensa del presupuesto de la PAC en las negociaciones europeas. Además, se pondrá en marcha un fondo de 12 millones para la prevención de incendios forestales y se elevarán a nueve millones las ayudas para restaurar áreas calcinadas.

Cultura, igualdad y justicia

En el plano cultural, Barbón prometió aprobar en esta legislatura el proyecto de Ley de Cultura y crear la Agencia de Industrias Culturales, la Red de Teatros y Auditorios y la Red de Museos Etnográficos.

En el ámbito de la igualdad, anunció que el proyecto de ley LGTBI se aprobará este año, pese a que se trata de una norma comprometida desde 2019 que llega con más de seis años de retraso.

En justicia, avanzó que en 2026 se iniciarán las obras de la sede judicial de Pravia y se concluirán las de Cangas del Narcea.

Un discurso con promesas a futuro

El catálogo de medidas presentado por Barbón se enmarca en una hoja de ruta con horizonte en 2026, lo que refuerza la sensación de que gran parte de sus propuestas son a medio plazo.

El anuncio de asumir el liderazgo en la eliminación del peaje del Huerna fue, sin duda, el mensaje más destacado de la jornada. Pero tras décadas de prórrogas y años de escasa presión política desde el Principado, la iniciativa llega tarde para muchos asturianos que llevan tiempo reclamando igualdad de oportunidades en las comunicaciones con la meseta.

- Publicidad -spot_img

Últimas noticias

El Instituto Asturiano de la Juventud recupera la sede original de la Sala Borrón en Oviedo

El Gobierno de Asturias ha recuperado la sede original de la Sala Borrón en la calle Leopoldo Calvo Sotelo...

Más artículos como este