En este artículo te contaremos algunos de los más alucinantes, pero esta vez lo vamos a hacer de una manera diferente, al volante de un coche eléctrico guppy.
Gracias a esta compañía, todos los usuarios de la capital asturiana pueden beneficiarse del primer servicio de carsharing en Oviedo. ¿En qué consiste? ¿Cómo se reserva uno de estos coches?
Los coches eléctricos de guppy son muy sencillos de utilizar. Tan solo necesitamos descargar la aplicación de guppy (disponible para Android y Apple) y registrarnos para poder reservar uno de los vehículos disponibles.
Los encontraremos en los distintos puntos guppy que hay distribuidos de manera estratégica por toda la región y los reconoceremos fácilmente por su color verde. En estos puntos hay plazas reservadas donde podremos iniciar o finalizar el alquiler sin coste alguno.
Lugares alucinantes que visitar en Oviedo
1. El Monte Naranco
El Monte Naranco está muy vinculado al estilo de vida de los ovetenses. Es un lugar en el que se puede disfrutar del aire libre a escasos minutos del centro de la ciudad y en el que se practican actividades deportivas como el senderismo o el ciclismo (acogió etapas de varias ediciones de La Vuelta). En la cima del Monte Naranco(634m), hay unas vistas impresionantes de la ciudad de Oviedo. En ella se encuentra el monumento al Sagrado Corazón: una descomunal escultura de Jesús abrazando y protegiendo, simbólicamente, a la ciudad. En su pedestal hay una cruz de la victoria, símbolo asturiano, de 35 metros de altura.
2. El Prerrománico
El Arte Asturiano o prerrománico está muy presente en la ciudad de Oviedo. En la falda del Naranco están dos de los monumentos más representativos: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. También por esa zona se encuentra el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano. El palacio de Santa María del Naranco y la Iglesia de San Miguel de Lillo fueron construidas por orden del Rey Ramiro I. Ambos edificios han sido declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1985.
3. San Julián de los Prados o Santuyano
Cogemos nuestro coche eléctrico guppy para dirigirnos a otra de las grandes obras del prerrománico ovetense: la Iglesia de San Julián de los Prados o Santuyano. En esta ocasión, estacionaremos nuestro coche en la zona guppy del Centro Comercial Los Prados. Al salir del coche, y a través de la aplicación, utilizaremos la opción de stand-by. De esta forma, no se finalizará el alquiler y el vehículo quedará reservado para que podamos cogerlo más tarde; es decir, nadie nos lo podrá quitar.
La Iglesia de San Julián de los Prados o Santuyano, de principios del siglo IX, es una de las principales muestras del arte asturiano. En el año 896 fue donada a la catedral de Oviedo junto con sus palacios, baños y triclinios por Alfonso III, el Magno. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en junio de 1917 y Patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998.
4. El Antiguo
Muchas veces, estacionar en el centro de las ciudades suele ser una misión casi imposible. El parking del CC Salesas puede ser una solución, ya que cuenta con 4 puntos guppy. Los reconoceremos fácilmente por su color verde. En estos puntos se puede aparcar sin coste alguno.
El Antiguo es como se conoce al casco histórico de la ciudad. Alguno de los lugares más destacados son los siguientes:
-
La Catedral de Oviedo
La Catedral de San Salvador de Oviedo es de estilo gótico. Se comenzó a construir a finales del siglo XIII, comenzando por la sala capitular y el claustro. Pasaron tres siglos hasta que se terminó de construir la torre, a mediados del siglo XVI. En el siglo XVII se añadió una girola, además de varias capillas anexas a las naves laterales. En su interior está la Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y que alberga las cruces de la Victoria y la de los Ángeles, símbolos de Asturias y de Oviedo respectivamente, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa, entre las que se encuentra el Santo Sudario. La Catedral de Oviedo es el punto de inicio del Camino Primitivo de Santiago.
-
El Museo de Bellas Artes de Asturias

El Museo de Bellas Artes de Asturias fue inaugurado el 19 mayo de 1980 a partir de la colección de arte de la extinta Diputación Provincial y es un organismo autónomo regido y financiado por la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo. El Museo está instalado en tres edificios del barrio antiguo de Oviedo: el Palacio de Velarde, la Casa de Oviedo Portal y la ampliación en la Casa de Solís-Carbajal. El rico patrimonio conservado en el Museo, configurado por más de 8.000 piezas inventariadas, constituye una de las mejores colecciones públicas de arte de España.
-
El Museo Arqueológico de Asturias
El Museo Arqueológico de Asturias está situado en Oviedo, en la Calle San Vicente. Se aloja desde 1952 en el antiguo Monasterio de San Vicente, con origen en el año 761, y fue declarado Monumento Nacional en 1934. En este museo se exponen materiales y colecciones desde el Paleolítico, Epipaleolítico o la Edad de los Metales. También nos podemos encontrar con importantes piezas de la época de la romanización astur, como el mosaico de Vega de Ciego, las aras de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco o el sarcófago de Doña Gontrodo Petri, del siglo XII.
-
El Mercado del Fontán
A tan solo unos pasos de la Plaza del Ayuntamiento se encuentra el Mercado del Fontán, un mito entre los ovetenses. El interior del mercado está dedicado exclusivamente a la alimentación, donde hay todo tipo de productos frescos con una calidad excepcional: verduras, carnes, pescados, pan… además de una cafetería y un restaurante. En los aledaños del mercado nos encontramos con los puestos ambulantes (jueves, sábados y domingos), con flores, productos de la huerta, libros, periódicos, música, antigüedades… un rastro en pleno Oviedo Antiguo.
5. Zona Rural
Nos volvemos a subir al coche. Esta vez es para visitar la zona rural de Oviedo.
-
Olloniego
A 12km del centro de Oviedo está el pueblo de Olloniego, que cuenta con un gran patrimonio histórico compuesto por varios elementos, como el viejo puente de origen medieval, el palacio de Bernaldo de Quirós, la Capilla de San Pelayo o la torre de Muñiz.
-
Las Caldas
El Balneario de las Caldas fue diseñado por Ventura Rodríguez en el año 1776, aprovechando unas aguas termales ricas en carbonatos y oligoelementos con un caudal de 140 litros por minuto y una temperatura de 40ºC. En el siglo VIII fue muy conocido por ser un centro de curación, principalmente para el reuma.
guppy en el Aeropuerto
No queremos finalizar nuestro recorrido por Oviedo sin recordarte que el Aeropuerto de Asturias cuenta con un punto guppy en el que podrás recoger o dejar tu coche. Una opción cómoda, económica y con la que no tendrás que preocupar de los horarios del transporte público. A través de un sencillo formulario, podrás coordinar con guppy la entrega del vehículo.