El occidente es, quizá, la zona de Asturias que mejor guarda su mejor esencia natural. En Conocer Asturias vamos a hacer un pequeño recorrido por los rincones más especiales de esta zona del Principado.
Nuestro recorrido lo iniciamos a orillas de la Ría del Eo, concretamente en el pueblo de Figueras. Este pueblo se encuentra justo en la frontera con Galicia, a los pies del Puente de los Santos. Figueras tiene una gran tradición pesquera e industrial, pues en él se encuentra uno de los astilleros más importantes de Asturias. El puerto, la torre del reloj, la cofradía de pescadores son alguno de sus atractivos, además de sus miradores con vistas a la Ría del Eo y a Castropol. Llama la atención el Palacio de Pardo de Donlebú en la actualidad es un alojamiento de lujo.
Playa de Cadavedo
La Playa de Cadavedo forma parte del paisaje protegido de la costa occidental de Asturias, donde los grandes perfiles de la rasa costera se cortan de manera abrupta en los acantilados. La Playa de Cadavedo es semisalvaje. Para tener las mejores vistas de la costa occidental podemos visitar los cabos de Vidio y Busto.
Playa de Otur
Con una longitud de seiscientos metros, en esta playa nos encontramos zonas de pedrero y de dunas. Una forma de disfrutar de todos los paisajes de la costa en un mismo lugar. La zona oeste se llama «Las Barqueras» y a la zona este «Castru», porque justo encima de la playa hay un castro de la época romana. Es un lugar perfecto para el baño y cuenta con buenas condiciones para practicar buceo y surf.
Muy cerca de Otur se encuentra Puerto de Vega, donde se puede ver la casa donde falleció Gaspar Melchor de Jovellanos, tras un naufragio el 11 de noviembre de 1811.
Parque Natural de Somiedo
Este parque coincide en su totalidad con el concejo de Somiedo, en el centro-occidente de la montaña asturiana. El área más occidental del parque está atravesada por el río Pigüeña, que confluye con el río Somiedo casi en el límete septentrional. Este segundo río confluye, a su vez, con las aguas del río del Valle. La población es escasa, distribuida en casi cuarenta entidades. Ha sufrido una gran regresión a inicios del siglo XX, mas o menos contrarrestada en el 1988 por la declaración del Parque Natural, otorgando así nuevas oportunidades de empleo.
El Parque Natural de Somiedo es uno de los mas valiosos de la Cordelera Cantábrica, ya que muestra un importante grado de conservación de la diversidad paisajística y ambiental. Constituye, así, un gran ecosistema de especies que caracterizan el área central de la cordillera, con una variedad de sustratos litológicos, un fuerte relieve, peculiaridades climáticas, y una interesantísima situación biogeográfica.
Parques Naturales de Fuentes del Narcea y del Ibias
Este parque está situado en las montañas del sur del concejo de Cangas del Narcea, en la casi totalidad del concejo de Degaña y en pequeñas áreas del oriente de Ibias. Limita con León al sur y con el Parque Natural de Somiedo en el oriente. En él se ubica el nacimiento del Narcea. Integra un conjunto de sierras y valles de escaso poblamiento y acusado relieve con importantes masas forestales autóctonas. La población es escasa, contando apenas con 6.000 habitantes concentrados en las principales localidades como Rengos, en la ribera del Narcea, Degaña y Carrero, a orillas del Ibias, etc. Estos núcleos se amparan en una intensa actividad minera que supone casi la mitad de los empleos totales.