Del 1 al 22 de octubre de 2025, Asturias volverá a convertirse en escenario de un viaje único por la historia y la cultura gracias a las III Jornadas Culturales Gaudiosa. El evento, que combina patrimonio, divulgación y esgrima histórica, amplía este año su alcance a nuevos enclaves fuera de Oviedo y llegará por primera vez a Castropol y Ribadeo, cruzando así la frontera natural de la ría del Eo hacia Galicia.
Oviedo: patrimonio y esgrima histórica
En la capital asturiana, las jornadas recorrerán espacios emblemáticos como el Seminario Metropolitano, el Archivo Tolivar-Alas, el Museo de la Iglesia, el Claustro de la Catedral de Oviedo o el Museo de Bellas Artes de Asturias. En cada visita, especialistas en historia, arte, filología y arqueología, junto a expertos en esgrima histórica, explicarán la relación entre estos lugares y la tradición cultural de la espada, los duelos históricos y su contexto artístico.
Castropol y Ribadeo: arqueología subacuática y defensa costera
La edición de 2025 presenta como novedad una ruta especial por la Ría del Eo, que permitirá descubrir la arqueología subacuática, hallazgos armamentísticos y los fuertes costeros que protegían la frontera marítima entre Asturias y Galicia. Los participantes podrán visitar enclaves singulares como el Fuerte de Arroxo y el Fuerte de San Damián en Ribadeo.
Un diálogo entre patrimonio y arte de la espada
Las Jornadas Culturales Gaudiosa nacieron con el objetivo de acercar la esgrima histórica al gran público desde una perspectiva divulgativa y académica, en diálogo con el patrimonio artístico y cultural de Asturias. Con visitas guiadas, rutas y experiencias, este encuentro se ha consolidado como una de las citas culturales del otoño en el Principado.
Información e inscripciones
Las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa. El plazo ya está abierto a través de la web oficial: www.gaudiosa.es.