26/09/2025

El origen del «Asturias» de Víctor Manuel

Sección:

El poeta Pedro Garfias Zurita, miembro de la Generación del 27, escribió en 1937 el poema Asturias, un texto de 42 versos marcado por la Guerra Civil y por la huella que dejaron en él la Revolución de Ochobre de 1934 y la posterior represión en la región.

Este poema se publicó por primera vez en el exilio, dentro del libro Poesías de la guerra española (México, 1941). La letra de “Asturias” se ha convertido con el paso de las décadas en uno de los textos más poderosos de la lírica española del siglo XX, evocando tanto el dolor como la dignidad del pueblo asturiano.

¿Quién escribió la canción Asturias de Víctor Manuel?

Aunque mucha gente asocia Asturias directamente al cantautor asturiano Víctor Manuel, la realidad es que la letra pertenece al poeta Pedro Garfias.

Lo que hizo Víctor Manuel fue poner música al poema antes de la muerte de Franco. Debido a la censura, la canción no pudo editarse en vinilo hasta 1976, cuando se publicó en formato single por la casa Philips. La versión se popularizó definitivamente en 1983, al ser incluida en un LP del cantante.

Desde entonces, la interpretación de Víctor Manuel ha convertido al poema en un auténtico himno alternativo de Asturias, más solemne y profundo que el popular Asturias, patria querida.

Letra de Asturias, si yo pudiera cantarte

La canción se reconoce por sus primeros versos:

“Asturias, si yo pudiera,
si yo supiera cantarte…
Asturias verde de montes
y negra de minerales”
.

En ella aparecen fragmentos inolvidables como “yo soy un hombre del sur, polvo, sol, fatiga y hambre” o “Asturias del alma, hija de mi misma madre”, que reflejan la fuerza emocional del texto.

 ASTURIAS

Victor Manuel

Asturias, si yo pudiera,
si yo supiera cantarte…
Asturias verde de montes
y negra de minerales.

Yo soy un hombre del Sur
polvo, sol, fatiga y hambre,
hambre de pan y horizontes…
¡Hambre!

Bajo la piel resecada
ríos sólidos de sangre
y el corazón asfixiado
sin venas para aliviarte.

Los ojos ciegos, los ojos
ciegos de tanto mirarte
sin verte, Asturias del alma,
hija de mi misma madre.

Dos veces, dos, has tenido
ocasión para jugarte
la vida en una partida,
y las dos te la jugaste.

¿Quién derribará ese árbol
de Asturias, ya sin ramaje,
desnudo, seco, clavado
con su raíz entrañable

que corre por toda España
crispándonos de coraje?
Mirad, obreros del mundo
su silueta recortarse

contra este cielo impasible
vertical, inquebrantable,
firme sobre roca firme,
herida viva su carne.

Millones de puños gritan
su cólera por los aires,
millones de corazones
golpean contra sus cárceles.

Prepara tu salto último
lívida muerte cobarde
prepara tu último salto
que Asturias está aguardándote

sola en mitad de la Tierra,
hija de mi misma madre.

El significado de la letra de Asturias

La canción refleja la visión de Pedro Garfias sobre la tierra asturiana como un símbolo de lucha, sacrificio y dignidad. El poema recuerda a los mineros y obreros que se levantaron en la Revolución de 1934 y a quienes sufrieron la represión posterior.

Con versos como “dos veces, dos, has tenido ocasión para jugarte la vida en una partida, y las dos te la jugaste”, Garfias ensalza el espíritu combativo de Asturias, transformándola en metáfora de resistencia universal.

Un himno para Asturias

Hoy, el tema Asturias de Víctor Manuel es considerado por muchos asturianos como un segundo himno de la región, junto al popular Asturias, patria querida.
Mientras este último es más festivo y tradicional, Asturias, si yo pudiera cantarte se ha convertido en una pieza seria, profunda y de gran carga histórica, que une poesía y música en un símbolo cultural que trasciende generaciones.

Lo + leído

Artículos relacionados

1 COMENTARIO

  1. Dentro de mi ignorancia siempre pensé que la letra de tan conocida canción era del propio Víctor Manuel.

Los comentarios están cerrados.